ELOGIOS DEL DÍA 3 DE MAYO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
Los
elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El lector
hace la mención del día:
Día 3 de mayo.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en
las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
1. Santos
Felipe y Santiago, apóstoles - Fiesta litúrgica
Fiesta de san Felipe y
Santiago, apóstoles. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en
Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le
siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y
considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió
la Iglesia de Jerusalén. Al suscitarse la controversia sobre la circuncisión,
adhirió al criterio de Pedro, a fin de que no se impusiese a los discípulos
venidos de la gentilidad aquel antiguo yugo. Muy pronto coronó su apostolado
con el martirio. († s. I)
2. Santos
Timoteo y Maura, mártires
En Antinoe, en la
región de Tebaida, en Egipto, santos Timoteo y Maura, mártires. († 286)
3. Santos
Evencio, Alejandro y Teódulo, mártires
En la vía Nomentana, a
siete miliarios de la ciudad de Roma, santos Evencio, Alejandro y Teódulo. († s. III/IV)
4. San
Juvenal de Narni, obispo
En Narni, de la Umbría,
san Juvenal, venerado como el primer obispo de la diócesis. († s. IV)
5*. San
Conleto de Kildare, obispo
En Kildare, en Irlanda,
san Conleto, obispo, que fue colaborador de santa Brígida en la asistencia
espiritual del monasterio que ella dirigía y de otros puestos bajo su
jurisdicción, y debido a su autoridad ejerció una gran ascendencia sobre los
prelados de su país. († c. 520)
6*. San
Pedro de Argo, obispo
En Argo, en Grecia, san
Pedro, obispo, que mostró una inmensa caridad hacia los pobres y trabajó,
incansable, poniendo paz en los litigios para bien de las almas. († c. 922)
7*. San
Ansfrido de Utrecht, obispo
En el monasterio de
Fohorst, en Flandes, tránsito de san Ansfrido, obispo de Utrecht, el cual,
afectado por la ceguera, se retiró a este lugar. (†
c. 1008)
8*. San
Teodosio, abad
En Kiev, ciudad de
Rusia, san Teodosio, abad, que, según la tradición, fundó el monasterio
conocido con el nombre de Las Grutas e instituyó en él la vida cenobítica. († 1074)
9*. Beata
Emilia Bicchieri, virgen
En Vercelli, en la
región del Piamonte, en Italia, beata Emilia Bicchieri, virgen de la Orden de
Santo Domingo, que, a pesar de haber ejercido a menudo el cargo de priora,
realizaba muy contenta en la vida de comunidad los servicios más humildes de la
casa. († 1314)
10*. San
Estanislao Soltys, religioso presbítero
En Kazimierz, en
Polonia, san Estanislao, presbítero y canónigo regular, que, impulsado por su
caridad pastoral, fue ministro diligente de la palabra de Dios, maestro de la
vida espiritual y confesor muy solicitado. († 1489)
11*. Beato
Tomás Acerbis, religioso
En Innsbruck, Austria,
beato Tomás Acerbo, religioso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos. († 1631)
12*. Beato
Eduardo José Rosaz, obispo
En Susa, del Piamonte,
en Italia, beato Eduardo José Rosaz, obispo, que durante veinticinco años
asistió pastoralmente la diócesis que se le había confiado, con una dedicación
especial a los pobres. Fundó la Congregación de Hermanas de la Tercera Orden de
San Francisco de Susa. († 1903)
13*. Beata
María Leonia Paradis, virgen y fundadora
En la ciudad de
Sherbrooke, en la provincia de Quebec, en Canadá, beata María Leonia (Elodia)
Paradis, virgen, que fundó la Congregación de Pequeñas Hermanas de la Sagrada
Familia, dedicadas al servicio doméstico de los sacerdotes. († 1912)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la
lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como
se recoge a continuación.
Lectura breve
1 Cor 15, 13-14. 16-17. 20
Si los muertos no
resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación carece
de sentido y vuestra fe lo mismo. Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo
ha resucitado, y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido,
seguís con vuestros pecados. ¡Pero, no! Cristo resucitó de entre los muertos:
el primero de todos.
Palabra
de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos
de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos
gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario