![]() |
Beata María Gargani, fundadora |
ELOGIOS DEL DÍA 23 DE MAYO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las
Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las
horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no
tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el
coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por
la mención del día.*
Los
elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 23 de mayo.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en
las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
1.
Santos Lucio,
Montano, Juliano, Victorico, Víctor y Donaciano, mártires
En Cartago, santos
Lucio, Montano, Juliano, Victorico, Víctor y Donaciano, mártires, que, en
tiempo del emperador Valeriano, consumaron el martirio por confesar la religión
y la fe que habían aprendido por enseñanza de san Cipriano. († c. 259)
2. Santos
Mártires de Capadocia, mártires
Conmemoración de los
santos mártires de Capadocia, a quienes, durante la persecución bajo el
emperador Maximiano, mataron quebrándoles las piernas. (†
303)
3. Santos
Mártires de Mesopotamia, mártires
También conmemoración
de los santos mártires de Mesopotamia, que en la misma época, colgados por los
pies cabeza abajo, murieron ahogados por el humo y consumidos a fuego lento. († 303)
4. San
Efebo de Nápoles, obispo
En Nápoles, en la
Campania, san Efebo, obispo, que gobernó santamente al pueblo de Dios y le
sirvió con fidelidad. († s. IV)
5. San
Desiderio de Langres, obispo y mártir
En Langres, en la Galia
Lugdunense, martirio de san Desiderio, obispo, de quien se narra que viendo a
su grey oprimida por los vándalos, se dirigió a su rey para suplicar por ella,
pero por orden del monarca fue condenado a muerte, ofreciéndose así,
libremente, por las ovejas que le habían sido confiadas. († c. 355)
6. San
Eutiquio de Norcia, abad
En el territorio de
Norcia, en la Umbría, conmemoración de san Eutiquio, abad, que, según narra el
papa san Gregorio Magno, primero llevó vida solitaria con san Florencio,
procurando conducir a muchos hacia Dios a través de la exhortación, y luego
gobernó santamente un monasterio cercano. († c.
487)
7. San
Spes, abad
Igualmente en Norcia,
san Spes, abad, que durante cuarenta años soportó la ceguera con admirable
paciencia. († c. 517)
8*. San
Honorato, abad
En Subiaco, en el
Lacio, conmemoración de san Honorato, abad, que gobernó sabiamente el
monasterio donde antes había vivido san Benito. (†
s. VI)
9*. San
Siagrio de Niza, obispo
En Niza, en la
Provenza, san Siagrio, obispo, que edificó un monasterio sobre el sepulcro de
san Poncio. († 787)
10. San
Miguel de Sinnada, obispo y confesor
En Sinnada
(Çifitkasaba), lugar de Frigia, san Miguel, obispo, hombre pacífico, que
favoreció la paz y la concordia entre griegos y latinos, pero enviado al exilio
por defender el culto de las imágenes sagradas, murió lejos de su patria. († 826)
11*. San
Guiberto, monje
Cerca de Gemboux, en la
comarca de Lieja, en Lotaringia, sepultura de san Guiberto, monje, que,
habiendo abandonado sus insignias militares y abrazado la disciplina de la vida
monástica, construyó un cenobio en un terreno de su heredad, retirándose
después al monasterio de Gorze. († 962)
12. San
Juan Bautista de Rossi, presbítero
En Roma, san Juan
Bautista de Rossi, presbítero, que atendió en la Ciudad Santa a los pobres y a
los más marginados, instruyendo a todos en la santa doctrina. († 1764)
13*. Beatos
José Kurzawa y Vicente Matuszewski, presbíteros y mártires
En la ciudad de Witowo,
en Polonia, beatos José Kurzawa y Vicente Matuszewski, presbíteros y mártires,
asesinados por los perseguidores de la Iglesia cuando, en tiempo de guerra, su
patria estuvo sometida por la fuerza a un poder extranjero. († 1940)
14*. Beata
María Gargani, fundadora
En Nápoles, Italia,
beata María Gargani, en religión María Crucificada del Divino Amor, religiosa,
fundadora del Instituto de las Hermanas Apostólicas del Sagrado Corazón. († 1973)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la
lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al
Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más
adelante.
Si la lectura
se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se
recoge a continuación.
Lectura breve
1 Cor 15, 13-14. 16-17. 20
Si los muertos no
resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación carece
de sentido y vuestra fe lo mismo. Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo
ha resucitado, y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido,
seguís con vuestros pecados. ¡Pero, no! Cristo resucitó de entre los muertos:
el primero de todos.
Palabra
de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos
gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario