ELOGIOS DEL DÍA 19 DE MAYO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
Los
elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 19 de mayo.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con un *asterisco* se leen solamente
en las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
1. Santos Parteno y Calócero, mártires
En la misma ciudad,
santos Parteno y Calócero, mártires, que dieron insigne testimonio de Cristo en
tiempo del emperador Diocleciano. († 304)
2. San
Adolfo de Arrás y Cambrai, obispo
En Arrás, de Neustria,
san Adolfo, obispo a la vez de esta ciudad y de Cambrai. († 728)
3*. San
Dunstán de Canterbury, abad y obispo
En Canterbury, en
Inglaterra, san Dunstán, obispo, quien, como abad de Glastonbury, restauró y
propagó la vida monástica. Fue promovido a la sede episcopal de Worcester,
luego a la de Londres y, finalmente, a la de Canterbury, trabajando siempre en
todas ellas para promover la concordia de los monjes y de las monjas prescrita
en las reglas. († 988)
4. Beata
Humiliana, viuda
En Florencia, en la
región de Toscana, beata Humiliana, de la Tercera Orden Regular de San
Francisco, que como esposa soportó muy malos tratos con una paciencia y una
mansedumbre admirables, y luego, habiendo enviudado, se entregó de lleno a la
oración y a las obras de caridad. († 1246)
5*. San
Celestino V, papa
En Fumone, cerca de
Alatri, en la región del Lacio, muerte de san Pedro Celestino, el cual, después
de haber abrazado la vida eremítica en el territorio de los Abruzos, célebre
por su fama de santidad y conocido por sus milagros, fue elegido, ya
octogenario, Romano Pontífice tomando el nombre de Celestino V, pero antes de
que hubiese transcurrido un solo año, renunció al cargo y prefirió retirarse de
nuevo a la soledad. († 1296)
6. San
Ivo Helory, presbítero
En un castillo cercano
a Tréguier, en Bretaña Menor, en Francia, san Ivo, presbítero, que por el amor
de Cristo ejerció la justicia sin distinción de personas, favoreció la
concordia, defendió las causas de los huérfanos, viudas y pobres, y acogió en
su casa a los desfavorecidos. († 1303)
7. San
Urbano I, papa
En Roma y en el
cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Urbano I, papa, que gobernó
fielmente la Iglesia Romana durante ocho años, tras el martirio de san Calixto.
(† 230)
8*. Beato
Agustín Novelli, monje y presbítero
En Siena, en la
Toscana, beato Agustín Novelli, presbítero de la Orden de Ermitaños de San
Agustín, cultivador de la verdadera humildad y amante de la observancia
religiosa. († 1310)
9*. Beatos
Juan Lorenzo de Cetina y Pedro de Dueñas, religiosos mártires
En Granada, en la
región hispánica de Andalucía, martirio de los beatos Juan Lorenzo de Cetina,
presbítero, y Pedro de Dueñas, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos
Menores Conventuales, que fueron degollados por mano del propio monarca, al
haber ido a aquel reino musulmán a predicar a Cristo. (†
1397)
10*. Beato
Juan de Santo Domingo Martínez, presbítero y mártir
En Suzuta, en Japón,
beato Juan de Santo Domingo Martínez, presbítero de la Orden de Predicadores y
mártir, que por Cristo murió en la cárcel. († 1619)
11*. Beato
Pedro Wright, presbítero y mártir
En Londres, en
Inglaterra, beato Pedro Wright, presbítero y mártir, que habiendo abrazado la
fe de la Iglesia católica e ingresado en la Orden de la Compañía de Jesús,
donde fue promovido a las órdenes sagradas, en tiempo de la República padeció
el martirio en el patíbulo de Tyburn. († 1651)
12. San
Teófilo de Corte, religioso presbítero
En Fucecchio, lugar de
Toscana, san Teófilo de Corte, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores,
que propagó de modo especial las casas de retiro para los frailes, y mostró una
gran devoción a la Pasión del Señor y a la Virgen María. († 1740)
13. San Crispín de Viterbo,
religioso
En Roma, san Crispín de
Viterbo, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que mientras
recorría los pueblos de las montañas para mendigar limosna, enseñaba los
rudimentos de la fe a los campesinos. († 1750)
14*. Beato
Juan Bautista Javier Loir, presbítero y mártir
En un barco prisión
frente a Rochefort, en Francia, beato Juan Bautista Javier (Juan Luis) Loir,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, el cual,
casi octogenario, encarcelado durante la Revolución Francesa por ser sacerdote,
fue encontrado muerto de rodillas, en actitud de orar. (†
1794)
15*. Beato
Rafael Luis Rafiringa, religioso
En Fianarantsoa,
Madagascar, beato Rafael Luis Rafiringa, religioso de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas, que, convertido del paganismo, mantuvo la presencia y la
vitalidad de la Iglesia en Madgascar cuando todos los sacerdotes habían sido
expulsados. († 1919)
16*. Santa
María Bernarda Bütler, virgen y fundadora
En Cartagena de Nueva
Granada, en Colombia, santa María Bernarda (Verena) Bütler, virgen, que, de
origen suizo, fundó el Instituto de Hermanas Misioneras Franciscanas de María
Auxiliadora. († 1924)
17. Beato
Alberto Joaquín, religioso y mártir
En Castillonroy,
provincia de Huesca, España, beato Alberto Joaquín, en el siglo Alberto Linares
de la Pinta, religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártir en
la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1937)
18. Beato
José Czempiel, presbítero y mártir
En el campo de
concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato José
Czempiel, presbítero y mártir, el cual, natural de Polonia, en tiempo de guerra
pereció en la cámara de gas, asociado al sacrificio de Cristo. († 1942)
19. Beata
Pina Suriano, virgen
En Palermo, Italia,
beata Pina Suriano, virgen, que ofreció sus sufrimientos físicos por la
santificación de los sacerdotes. († 1950)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la
lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como
se recoge a continuación.
Lectura breve
Hch 13, 30-33
Dios lo resucito de
entre los muertos. Durante muchos días, se apareció a los que lo habían
acompañado de Galilea a Jerusalén, y ellos son ahora sus testigos ante el
pueblo. Nosotros os anunciamos la Buena Noticia de que la promesa que Dios hizo
a nuestros padres, nos la ha cumplido a los hijos resucitando a Jesús. Así está
escrito en el salmo segundo: “Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy”.
Palabra
de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos
gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario