MARTIROLOGIO ROMANO DÍA 15 DE MAYO

 


ELOGIOS DEL DÍA 15 DE MAYO

 

MARTIROLOGIO

ROMANO 

1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

2. Si la lectura  no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.

 

* El lector hace la mención del día:

Día 15 de mayo.

Lectura de los elogios del día

Los elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a las que  ha sido concedido el culto de ese santo o beato.


1.  San Isidro labrador, laico

- Memoria litúrgica-  

Memoria de san Isidro, labrador, que en Madrid, en el reino de Castilla, juntamente con su mujer, santa María de la Cabeza o Toribia, llevó una dura vida de trabajo, recogiendo con más paciencia los frutos del cielo que los de la tierra, y de este modo se convirtió en un verdadero modelo del honrado y piadoso agricultor cristiano. († c. 1130)

2.   Santos Pedro, Andrés, Pablo y Dionisia, mártires   

En Lampsaco, en la región del Helesponto, santos Pedro, Andrés, Pablo y Dionisia, mártires. († s. III)

3.   Santos Casio y Victorino, mártires   

En Auvernia, en Aquitania, santos Casio y Victorino, mártires, que, según la tradición, sufrieron el martirio bajo la persecución de Croco, rey de los alamanes. († s. III)

4.   San Simplicio, presbítero   

En la isla de Cerdeña, san Simplicio, presbítero. († s. III/IV)

5*.  San Aquileo «Taumaturgo», obispo   

En Larisa, lugar de Tesalia, san Aquileo, llamado «Taumaturgo», obispo, que participó en el primer Concilio de Nicea y, revestido de todas las virtudes, evangelizó con fervor apostólico a los pueblos paganos. († s. IV)

6*.  San Reticio de Autún, obispo   

En Autún, en la Galia Lugdunense, san Reticio, obispo, de quien san Agustín refiere la gran autoridad de que gozaba como obispo, y san Jerónimo lo recuerda por gran exegeta de la Sagrada Escritura. († s. IV)

7.   San Caleb o Elesbaán, monje

En Etiopía, san Caleb o Elesbaán, rey, que para reivindicar la muerte de los mártires de Nagrán se enfrentó victoriosamente en batalla a los enemigos de Cristo y, según se dice, en tiempo del emperador Justino envió a Jerusalén su corona real, viviendo luego como monje en respuesta a un voto que había hecho, hasta que partió al encuentro del Señor. († c. 535)

8.   San Severino de Settémpeda, obispo   

En Settémpeda, en el Piceno, san Severino, obispo, del cual esta ciudad tomó su nombre. († s. Inc.)

9*. San Ruperto, laico  

En Bingen, junto al Rin y cerca de Maguncia, en Austrasia, san Ruperto, duque, que, siendo aún muy joven, partió en peregrinación para visitar las tumbas de los Apóstoles, y al regresar a sus dominios erigió muchas iglesias. Salió al encuentro del Señor recién cumplidos los diecinueve años. († c. 840)

10.   San Witesindo, laico   

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, conmemoración de san Witesindo, mártir, que por miedo a los musulmanes se apartó de la fe católica, pero al negarse después a tomar parte en el culto mahometano, lo mataron por odio a la fe cristiana. († 855)

11.   Beato Andrés Abellón, religioso presbítero   

En Aix-en-Provence, en la región de Provenza, beato Andrés Abellón, presbítero de la Orden de Predicadores, quien, pese a no contar con muchos medios para el desempeño de su cargo, restauró con firmeza la disciplina regular en los conventos donde fue superior. († 1450)

12.   Beato Joan Montpeó Masip, seminarista y mártir   

En Riudecols, Tarragona, España, beato Joan Montpeó Masip, seminarista diocesano y mártir. († 1938)

13.   Beata Elzbieta Czacka, fundadora  

En Laski, en Varsovia, Polonia, beata Elzbieta Czacka, que, ciega desde joven, fundó la Congregación de las "Hermanas Franciscanas Siervas de la Cruz" para dedicarse a la asistencia de los ciegos. († 1961)


El lector concluye diciendo:

Es preciosa a los ojos del Señor.

R. La muerte de sus santos.


Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.

Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.


Lectura breve

1 Cor 15, 13-14. 16-17. 20

Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo  no ha resucitado, nuestra predicación carece de sentido y vuestra fe lo mismo. Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado, y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido, seguís con vuestros pecados. ¡Pero, no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos, Señor


Oración

V. Santa María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos de él ayuda y salvación.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Conclusión

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.

R. Amén.

V. Podéis ir en paz.

R. Demos gracias a Dios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

San Bonifacio de Maguncia obispo y mártir

    San Bonifacio de Maguncia, obispo y mártir - memoria  obligatoria - Fecha:   5 de junio n.: c. 680 - †: 754 - país:  Países Bajos Otras...

ENTRADAS POPULARES