![]() |
|
ELOGIOS DEL DÍA 9 DE
JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de
las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de
las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar
dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien
en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención
del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de
leerse siempre el día precedente.
* El lector hace la mención del día:
Día 9 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o beato.
1. San
Efrén, diácono y doctor de la Iglesia - Memoria litúrgica
San Efrén, diácono y
doctor de la Iglesia, que primero ejerció en Nísibe, su patria, el ministerio
de la predicación y la enseñanza de la doctrina, y más tarde, al invadir Nísibe
los persas, se trasladó a Edesa, en Osroene, donde inició una escuela teológica
con los discípulos que le habían seguido, en la que ejerció su ministerio con
la palabra y los escritos. Fue célebre por su austeridad de vida y la riqueza
de su doctrina, y por los exquisitos himnos que también compuso mereció ser
llamado «cítara del Espíritu Santo». († 373)
2. Santos Primo y
Feliciano, mártires
En la Vía Nomentana, en
el lugar llamado «ad Arcas», a quince miliarios de la ciudad de Roma, santos
Primo y Feliciano, mártires. († s. inc.)
3. San
Diomedes, mártir
En Nicea, ciudad de
Bitinia, san Diomedes, mártir. († s. inc.)
4. San
Vicente de Agen, mártir
En Vernemet, en la
región de Agen, en Aquitania, san Vicente, mártir, que, según cuenta la
tradición, consumó su propio martirio por Cristo durante la celebración de una
fiesta pagana en honor del sol. († 292)
5. San
Maximiano de Siracusa, obispo
En Siracusa, de
Sicilia, san Maximiano, obispo, a quien menciona con frecuencia el papa san
Gregorio Magno. († 594)
6. San
Columba de Iona, abad
En la isla de Iona, en
Escocia, san Columba o Colum Cille, presbítero y abad, que, natural de
Hibernia, e instruido en los preceptos monásticos, en su patria y finalmente en
Iona fundó monasterios célebres por la observancia y por el cultivo de las
letras, y ya anciano, esperando el supremo día, al pie del altar reposó en el
Señor. († 597)
7. San
Ricardo de Andria, obispo
En Andria, de la
Apulia, san Ricardo, obispo, el cual, inglés de nacimiento y célebre por sus
méritos, acogió con devoción las reliquias de los santos Erasmo y Ponciano. († 1196)
8*. Beato
Roberto Salt, monje mártir
En Londres, en
Inglaterra, beato Roberto Salt, mártir, monje de la Cartuja de esta ciudad, que
en tiempo del rey Enrique VIII, por razón de su fidelidad a la Iglesia católica,
fue encerrado en la cárcel de Newport, donde murió de hambre. († 1537)
9*. San
José de Anchieta, religioso presbítero
En Reritiba, en Brasil,
san José de Anchieta, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, el cual,
nacido en las Islas Canarias, pasó casi toda su vida en las misiones de Brasil,
donde trabajó denodadamente y con gran celo. (†
1597)
10*. Beato
José Imbert, presbítero y mártir
En el mar, frente al
puerto de Rochefort, en Francia, beato José Imbert, presbítero y mártir, de la
Orden de la Compañía de Jesús, a quien, en los tiempos difíciles de la
Revolución Francesa, el papa Pío VI nombró vicario apostólico de Moulins. Fue
encarcelado, por quienes odiaban a la Iglesia, en una nave prisión, donde murió
a consecuencia de una fatal enfermedad que allí contrajo. († 1794)
11*. Beata
Ana María Taigi, laica
En Roma, beata Ana
María Taigi, madre de familia, que, víctima de la violencia de su marido, cuidó
de él y de sus siete hijos, educándolos convenientemente, y se distinguió,
además, por su atención a las necesidades espirituales y materiales de los
pobres y de los enfermos. († 1837)
12*. Beato
Luis Boccardo, presbítero y fundador
En el Piamonte, beato
Luis Boccardo, presbítero y fundador. († 1936)
13. Beato
Luciano Verdejo Acuña, mártir
En la carretera de
Turón, provincia de Granada, en España, beato Luciano Verdejo Acuña, mártir,
laico que dio su vida por Cristo en la cruel persecución religiosa que acompañó
a la Guerra Civil española. († 1938)
El lector concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos del Señor.
R. La muerte de sus
santos.
Si la lectura se hace en una hora menor se concluye
ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la
conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia
de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Eclo 34, 14-17
Quien teme al Señor, de nada tiene miedo, de nada se acobarda, porque él es
su esperanza. Dichoso el que teme al Señor: ¿en quién confía?, ¿quién es su
apoyo? Los ojos del Señor están fijos en los que le aman, él es para ellos
protección poderosa, apoyo firme, refugio contra el viento abrasador y el calor
del mediodía, defensa para no tropezar,
auxilio para no caer. Él levanta el ánimo, ilumina los ojos, da salud, vida y
bendición.
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor
Oración
V. Santa María y todos los santos intercedan por nosotros
ante el Señor, para que obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos
lleve a la vida eterna. Por la misericordia de Dios las almas de todos los
fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario