MARTIROLOGIO ROMANO DEL DÍA 8 DE JUNIO

Pintura que representa la visión que Sor María del Divino Corazón tuvo con el Sagrado Corazón de Jesús a derramar Sus gracias sobre el Mundo.
 

 

ELOGIOS DEL DÍA 8 DE JUNIO

MARTIROLOGIO

ROMANO

 

1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

2. Si la lectura  no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.

* El lector hace la mención del día:

Día 8 de junio.

Lectura de los elogios del día

Los elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a las que  ha sido concedido el culto de ese santo o beato.

 

1. San Maximino de Aix, obispo   

En la población de Aix-en-Provence, en la Galia, san Maximino, a quien se atribuye el inicio del cristianismo en esta ciudad. († s. I inc.)

2.   San Gildardo de Rouen, obispo

En Rouen, también en la Galia, san Gildardo, obispo. († 514)

3.   San Medardo de Noyon, obispo   

En Soissons, de nuevo en la Galia, san Medardo, obispo de Vermandois (San Quintín), que trasladó su sede de esta ciudad a la de Noyon, desde la cual trabajó por convertir al pueblo del paganismo a la verdadera doctrina de Cristo. († 560)

4*.  San Fortunato de Fano, obispo

En Fano, en el Piceno, san Fortunato, obispo, que se ocupó de la redención de cautivos. († s. VI)

5.   San Clodulfo de Metz, obispo   

En Metz, en la región de Austrasia, en la Galia, san Clodulfo, obispo, hijo de san Arnulfo y consejero real. († c. 696)

6.   San Guillermo Fitzherbert, obispo

En York, en Inglaterra, san Guillermo Fitzherbert, obispo, varón amable y benigno, que, depuesto injustamente de su sede, se retiró entre los monjes de Winchester, y tras ser restituido en sus funciones, perdonó a sus enemigos y favoreció la paz entre todo el pueblo. († 1154)

7*.   Beato Juan Davy, diácono y mártir   

En Londres, de nuevo en Inglaterra, beato Juan Davy, diácono de la Cartuja de esta ciudad y mártir, que bajo Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia católica y al Romano Pontífice, fue encarcelado, sometido a crueles torturas y murió finalmente de hambre. († 1537)

8*.   San Jacobo Berthieu, presbítero y mártir   

En Ambiatibes, en Madagascar, san Jacobo Berthieu, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que tanto en la paz como en la guerra trabajó incansable en favor del Evangelio, y tras ser expulsado hasta tres veces de las misiones, fue encarcelado e invitado vanamente a la apostasía, siendo muerto finalmente por quienes odiaban la fe. († 1896)

9*.   Beata María del Divino Corazón de Jesús, religiosa

En Oporto, en Portugal, beata María del Divino Corazón de Jesús Droste zu Vischering, de la Congregación de Hermanas de la Caridad del Buen Pastor, que promovió con tesón la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. († 1899)

10*.   Santa María Teresa Chiramel Mankidiyan, virgen y fundadora   

En la aldea de Kuzhikkattussery, del estado de Kerala, en la India, santa María Teresa Chiramel Mankidiyan, virgen, que, insigne por su vida eremítica en medio de una austera penitencia, buscó a Cristo en los más pobres y abandonados y fundó la Congregación de Religiosas Misioneras de la Sagrada Familia. († 1926)

11*.   Beato Sándor Istvan, religioso y mártir   

En Budapest, Hungría, beato Sándor Istvan, hermano salesiano y mártir. († 1953)

12*.   Beato Nicolás de Gesturi, religioso    

En Cagliari, en la isla de Cerdeña, en Italia, beato Nicolás (Juan) Medda de Gesturi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, siempre preparado para atender a los pobres, con el ejemplo de su virtud y de su benignidad incitó a muchos al amor hacia los más necesitados. († 1958)

 

El lector concluye diciendo:

Es preciosa a los ojos del Señor.

R. La muerte de sus santos.

Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.

Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.

Lectura breve

Sab 18, 1-3

Para tus fieles brillaba una espléndida luz; los egipcios que oían su voz, pero sin distinguir su figura, los felicitaban por no haber padecido como ellos. Les daban las gracias porque no se vengaban de los agravios recibidos y les  pedían perdón por su conducta hostil. En lugar de esto les diste una columna de fuego como guía para un viaje desconocido, y como sol inofensivo para su gloriosa marcha.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos, Señor

Oración

V. Santa María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos de él ayuda y salvación.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Conclusión

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.

R. Amén.

V. Podéis ir en paz.

R. Demos gracias a Dios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

San Bonifacio de Maguncia obispo y mártir

    San Bonifacio de Maguncia, obispo y mártir - memoria  obligatoria - Fecha:   5 de junio n.: c. 680 - †: 754 - país:  Países Bajos Otras...

ENTRADAS POPULARES