![]() |
La Santísima Trinidad |
ELOGIOS DEL DÍA 4 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las
Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las
horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no
tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el
coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por
la mención del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 4 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en
las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
Domingo
después de Pentecostés.
Solemnidad de la
Santísima e indivisa Trinidad, en la que confesamos y veneramos al único Dios
en la Trinidad de personas, y la Trinidad de personas en la unidad de Dios.
1. San Quirino de Siscia, obispo y
mártir
En Sabaria, lugar de
Panonia, pasión de san Quirino, pasión de san Quirino, obispo de Siscia y
mártir, que bajo el emperador Galerio, por la fe en Cristo, fue arrojado a un
río con una rueda de molino atada al cuello. (†
308)
2. San
Metrófano de Bizancio, obispo
En Constantinopla, san
Metrófano, obispo de Bizancio, que consagró al Señor la Nueva Roma. († 325)
3. San
Optato de Milevi, obispo
En Milevi, en Numidia,
conmemoración de san Optato, obispo, que en sus escritos trató sobre la
universalidad de la Iglesia, la necesidad de la íntima unidad de los cristianos
y los errores de los donatistas. († s. IV)
4. San
Petroco de Gales, abad
En Cornualles, san
Petroco de Gales, abad. († 594)
5*. San Gualterio, abad
En Servigliano, del
Piceno, en Italia, san Gualterio, abad del monasterio de este lugar. († c. 1095)
6*. Santos
Nicolás y Trano, eremitas
En la isla de Cerdeña,
santos Nicolás y Trano, eremitas. († s. XII)
7. Beato Pacífico Ramati,
religioso presbítero
En Sassari, también en
Cerdeña, beato Pacífico Ramati, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores,
que predicó en defensa de los cristianos y murió en el Señor. († 1482)
8. San
Francisco Caracciolo, presbítero y fundador
En Agnone, del Abruzo,
san Francisco Caracciolo, presbítero, fundador de la Orden de Clérigos
Regulares Menores, que amó de modo admirable a Dios y al prójimo. († 1608)
9. San Felipe Smaldone, presbítero y
fundador
En Lecce, de la Apulia,
san Felipe Smaldone, presbítero, que se dedicó a atender a los sordos y ciegos
indigentes, y para instruirlos humana y cristianamente fundó el Instituto de
Hermanas Salesianas de los Sagrados Corazones. (†
1923)
10. Beatos
Antonio Zawistowski y Estanislao Starowieyski, mártires
Cerca de Munich, de
Baviera, en Alemania, beatos Antonio Zawistowski, presbítero, y Estanislao
Starowieyski, mártires, los cuales, detenidos en el campo de concentración de Dachau
durante la guerra, murieron por Cristo después de atroces torturas. († 1942)
11. Beato
Francisco Pianzola, presbítero y fundador
En Mortara, de Pavía,
en Italia, beato Francisco Pianzola, presbítero, fundador de la Congregación de
las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Reina de la Paz. († 1943)
12. Beatos
José María Gran Cirera y Domingo del Barrio, mártires
Cerca de Xe Ixoq Bitz,
Diócesis de Quiché, Guatemala, beatos José María Gran Cirera, presbítero de la
Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones, y Domingo del Barrio,
laico casado y sacristán de la parroquia, mártires, asesinados por odio a la
Iglesia y su labor por la justicia y la dignidad humana. († 1980)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La muerte de sus santos.
Si la
lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al
Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más
adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Eclo 44, 2. 13-15
Grandes glorias, exhibió
el Señor desde siempre; ha mostrado su grandeza. Su recuerdo dura por siempre,
su caridad no se olvidará. Sepultados sus cuerpos en paz, vive su fama por
generaciones; el pueblo cuenta su sabiduría, l asamblea pregona su alabanza.
Palabra
de Dios.
R. Te alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R.
Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario