ELOGIOS DEL DÍA 31 DE MAYO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las
Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las
horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no
tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el
coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por
la mención del día.*
Los
elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 31 de mayo.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con un *asterisco* se leen solamente
en las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
1. Visitación de la bienaventurada
Virgen María - Fiesta
litúrgica
Fiesta de la Visitación
de la Bienaventurada Virgen María, con motivo de su viaje al encuentro de su
prima Isabel, que estaba embarazada de un hijo en su ancianidad, y a la que
saludó. Al encontrarse gozosas las dos futuras madres, el Redentor que venía al
mundo santificó a su precursor, que aún estaba en el seno de Isabel, y al
responder María al saludo de su prima, exultante de gozo en el Espíritu Santo,
glorificó a Dios con el cántico de alabanza del Magníficat.
2. Santa
Petronila, virgen y mártir
En Roma, en el
cementerio de Domitila, en la vía Ardeatina, santa Petronila, virgen y mártir. († s. Inc.)
3. San
Hermias, mártir
Junto a Comana
(Gumenek), en el Ponto, san Hermias, soldado y mártir. (†
s. III)
4. Santos
Cancio, Canciano y Cancianila, mártires
En Aquilea, en el
territorio de Venecia, santos Cancio, Canciano y Cancianila, mártires, que,
detenidos por el perseguidor mientras huían de la ciudad en un carromato,
finalmente fueron condenados al suplicio. († s. IV)
5*. San
Silvio de Toulouse, obispo
En la población de
Toulouse, en la Galia Narbonense, san Silvio, obispo, que comenzó la
construcción de una basílica para instalar dignamente el sepulcro de san
Saturnino. († c. 400)
6*. Beato
Jacobo Salomoni, religioso presbítero
En Forlí, en la Emilia,
beato Jacobo Salomoni, presbítero, que, siendo aún adolescente, fallecido su
padre e ingresada su madre en las monjas cistercienses, distribuyó sus bienes
entre los pobres y entró en la Orden de Predicadores, donde resplandeció
durante cuarenta y cinco años como amigo de los pobres y hombre de paz, dotado
de insignes carismas. († 1314)
7*. Santa
Bautista Varano, abadesa
En Camerino, en el
Piceno, santa Bautista (Camila) Varano, abadesa del monasterio de Clarisas
fundado por su mismo padre, donde experimentó grandes tribulaciones y también
místicas consolaciones. († 1524)
8*. Beatos
Roberto Thorpe y Tomás Watkinson, mártires
En York, en Inglaterra,
beatos Roberto Thorpe, presbítero, y Tomás Watkinson, que fueron condenados a
muerte en tiempo de la reina Isabel I, el primero por ser sacerdote y el
segundo, padre de familia de edad avanzada, por haber prestado muchas veces
ayuda a los sacerdotes. Ambos recibieron, a un mismo tiempo, la corona del
martirio en el patíbulo. († 1591)
9*. Beato
Nicolás Barré, presbítero y fundador
En París, en Francia,
beato Nicolás Barré, presbítero, el cual, siendo maestro en teología y célebre
educador de almas en el espíritu del Evangelio, instituyó en toda Francia las
Escuelas Cristianas y de Caridad, así como el Instituto de Hermanas del Niño
Jesús, para impartir educación gratuita a los hijos del pueblo. († 1686)
10*. San
Félix Amoroso, religioso
En Nicosia, lugar de
Sicilia, san Félix (Jacobo) Amoroso, religioso, que, tras haber sido rechazado
durante diez años, finalmente ingresó en la Orden de los Hermanos Menores
Capuchinos, donde desempeñó humildísimos oficios con sencillez e inocencia de
corazón. († 1787)
11*. Beato
Mariano de Roccacasale, religioso
En el pueblo de
Bellegra, en los alrededores de Roma, beato Mariano de Roccacasale, religioso
de la Orden de los Hermanos Menores, que, cumpliendo el oficio de portero,
abrió la puerta del convento a los pobres y a los peregrinos, a quienes con
suma caridad atendía en todo. († 1866)
12. San
Noé Mawaggali, mártir
En el lugar de Mityana,
en Uganda, san Noé Mawaggali, mártir, que, siendo servidor del rey, iniciada la
persecución rehusó impávido emprender la fuga y ofreció voluntariamente su
pecho a las lanzas de los soldados, quienes, tras atravesárselo, lo colgaron de
un árbol hasta que entregó el espíritu por Cristo. (†
1886)
13. Beato
Juan Moya Collado, mártir
En la carretera de
Turón, provincia de Granada, en España, beato Juan Moya Collado, mártir, joven
laico que dio su vida por Cristo en la cruel persecución religiosa que acompañó
a la Guerra Civil española. († 1938)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la
lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al
Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más
adelante.
Si la
lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como
se recoge a continuación.
Lectura breve
Sab 18, 1-3
Para tus fieles
brillaba una espléndida luz; los egipcios que oían su voz, pero sin distinguir
su figura, los felicitaban por no haber padecido como ellos. Les daban las
gracias porque no se vengaban de los agravios recibidos y les pedían perdón por
su conducta hostil. En lugar de esto les diste una columna de fuego como guía
para un viaje desconocido, y como sol inofensivo para su gloriosa marcha.
Palabra
de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos
gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario