ELOGIOS DEL DÍA 28 DE MAYO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 28 de mayo.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con un *asterisco* se leen solamente
en las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
Domingo de Pentecostés. Día de Pentecostés, en el que se concluyen los sagrados cincuenta días de la Pascua y se conmemoran, junto con la efusión del Espíritu Santo sobre los discípulos en Jerusalén, los orígenes de la Iglesia y el inicio de la misión apostólica a todas las tribus, lenguas, pueblos y naciones.
1. Santa Helicónides, mártir
En Corinto, ciudad de
Acaya, santa Helicónides, mártir, que en tiempo del emperador Gordiano, bajo el
gobernador Perenne y después bajo su sucesor Justino, fue probada con muchos
tormentos y consumó finalmente el martirio con la decapitación. († s. III)
2. San Carauno, mártir
En Chartres, en la
Galia Lugdunense, san Carauno, mártir. († s. V)
3. San
Justo de Urgel, obispo
En Urgel, en la
Hispania Tarraconense, san Justo, obispo, quien expuso por escrito en clave
alegórica el Cantar de los Cantares y participó en varios concilios hispanos. († s. VI)
4. San
Germán de París, abad y obispo
En París, en la Galia,
san Germán, obispo, que habiendo sido antes abad de San Sinforiano de Autún,
fue llamado a la sede de esta ciudad, donde, conservando el estilo de vida
monástico, ejerció una fructuosa cura de almas. (†
576)
5*. San
Guillermo de Gelona, monje
En el monasterio de
Gelona, en la Galia Narbonense, san Guillermo, monje, el cual, habiendo sido
personaje muy brillante en la corte imperial, se unió luego con verdadero
afecto de amor a san Benito de Aniano y vistió el hábito monástico con gran
honestidad de costumbres. († 812)
6*. Beato Lanfranco de
Canterbury, monje y obispo
En Canterbury, en
Inglaterra, beato Lanfranco, obispo, que, monje de Bec, fundó en Normandía una
célebre escuela y debatió con Berengario acerca de la presencia real del Cuerpo
y de la Sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía. Posteriormente fue
promovido a la sede de Canterbury, donde se ocupó con empeño en la reforma de
la disciplina eclesiástica en Inglaterra. († 1089)
7*. Santa
Ubaldesca, virgen
En Pisa, de la Toscana,
santa Ubaldesca, virgen, quien durante cincuenta años, desde los dieciséis de
edad hasta su muerte, realizó de forma constante y perfecta obras de
misericordia en el hospital de su ciudad († 1206)
8*. Beato
Herculano de Piegaro, religioso presbítero
En Castelnuovo de
Garfagnana, también en la Toscana, beato Herculano de Piegaro, presbítero de la
Orden de los Hermanos Menores, el cual, predicador eximio, refulgió por su
austeridad de vida, por su constante abstinencia y por la fama de sus milagros.
(† 1451)
9*. Beata
Margarita Pole, mártir
En Londres, en
Inglaterra, beata Margarita Pole, madre de familia y mártir, que, siendo
condesa de Salisbury y madre del cardenal Reginaldo, fue decapitada en la
cárcel de la Torre de Londres en tiempo del rey Enrique VIII por haber
desaprobado su divorcio, encontrando así reposo en la paz de Cristo. († 1541)
10*. Beata
María Bartolomea Bagnesi, virgen
En Florencia, de la
Toscana, beata María Bartolomea Bagnesi, virgen, hermana de la Orden de
Penitencia de Santo Domingo, que soportó muchos y muy duros dolores durante
casi cuarenta años. († 1577)
11*. Beatos
Tomás Ford, Juan Shert y Roberto Johnson, presbíteros y mártires
En Londres, en
Inglaterra, beatos Tomás Ford, Juan Shert y Roberto Johnson, presbíteros y
mártires, los cuales, habiendo sido falsamente acusados de conjuración ante la
reina Isabel I, fueron condenados a muerte y colgados a un mismo tiempo en el
patíbulo de Tyburn. († 1582)
12. San
Pablo Hanh, mártir
En la localidad de Cho
Quan, en Cochinchina, san Pablo Hanh, mártir, que, habiendo rechazado la moral
cristiana, encabezó una banda de ladrones, pero más tarde, apresado en tiempo
del emperador Tu Duc, confesó ser cristiano, y no habiéndose desviado de la fe
ni por halagos, ni azotes, ni por lacerantes tenazas, culminó su glorioso
martirio con la decapitación. († 1859)
13*. Beato
Lluís Berenguer Moratona, presbítero y mártir
En Barcelona,
Catalunya, España, beato Lluís Berenguer Moratona, presbítero de la
Congregación para la Misión y mártir, que murió en la cárcel a causa de meses
de malos tratos y falta de atención médica en la cruel persecución religiosa
desatada en España en época de la Guerra Civil. (†
1937)
14*. Beato
Ladislao Demski, mártir
En Sachsenhausen, en
Alemania, beato Ladislao Demski, mártir, el cual, siendo polaco de nacimiento,
fue internado en el campo de concentración y cruelmente torturado por defender
su fe ante los sectarios de las doctrinas que negaban toda la dignidad humana y
cristiana. († 1940)
15. Beato
Antonio Julián Nowowiejski, obispo
En la ciudad de
Dzialdowo, en Polonia, beato Antonio Julián Nowowiejski, obispo de Plock,
quien, habiendo sido recluido en un campo de concentración durante la guerra,
emigró al encuentro del Señor consumido por el hambre y las crueles torturas. († 1941)
16*. Beata
Maria Constanza Panas, monja
En Fabriano, en la
región italiana de Las Marcas, beata Maria Constanza Panas, en el siglo Agnese
Pacifica, monja profesa de las clarisas capuchinas de Fabriano, llamada la
"Doctora de la sopa de pan", porque en su sencillez exhortaba a las
monjas y a los que a ella acudían con sus palabras, sus escritos, y el ejemplo
de sus virtudes. († 1963)
17. Beato
Iuliu Hossu, obispo y mártir
En Bucarest, Rumanía,
beato Iuliu Hossu, eparca de Cluj-Gherla, erigido cardenal "in
pectore" por SS Pablo VI, y mártir en un régimen enemigo de Dios y de la
Iglesia. († 1970)
18. Beato
Stefan Wyszynski, obispo
En Varsovia, Polonia,
beato Stefan Wyszynski, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, Arzobispo de
Gniezno y Varsovia, Primado de Polonia, que desarrolló un intenso y
comprometido apostolado en medio de regímenes políticos hostiles a la Iglesia. († 1981)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Hch 13, 30-33
Dios lo resucito de
entre los muertos. Durante muchos días, se apareció a los que lo habían
acompañado de Galilea a Jerusalén, y ellos son ahora sus testigos ante el
pueblo. Nosotros os anunciamos la Buena Noticia de que la promesa que Dios hizo
a nuestros padres, nos la ha cumplido a los hijos resucitando a Jesús. Así está
escrito en el salmo segundo: “Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy”.
Palabra
de Dios.
R. Te alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario