Guercino, Vocación de san Luis Gonzaga, c. 1650. |
ELOGIOS
DEL DÍA 21 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la
Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o
cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la
mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar
dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien
en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención
del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de
leerse siempre el día precedente.
* El lector hace la mención del día:
Día 21 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los elogios de los santos o beatos indicados con
-*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a
las que ha sido concedido el culto de ese santo o beato.
1. San
Luis Gonzaga, religioso - Memoria
litúrgica
Memoria de san Luis
Gonzaga, religioso, que, nacido de nobilísima estirpe y admirable por su
pureza, renunció a favor de su hermano el principado que le correspondía e
ingresó en Roma en la Orden de la Compañía de Jesús. Murió, apenas adolescente,
por haber asistido durante una grave epidemia a enfermos contagiosos. († 1591)
2. *
San Meveno, abad
En Gaël (Ghé), en la
Bretaña Menor, san Meveno, abad, que, originario de Cambria, se retiró a los
bosques de la Armórica, donde fundó un monasterio. (†
s. VI)
3. San
Leufredo, abad
En el territorio de
Evreux, en Neustria, san Leufredo, abad, fundador del monasterio de la Santa
Cruz, que presidió durante cuarenta y ocho años. (†
738)
4. *
San Radulfo de Bourges,
obispo
En Bourges, en Aquitania,
san Radulfo, obispo, el cual, solícito por la vida sacerdotal, junto con
presbíteros de la Iglesia que tenía encomendada recogió textos de los santos
Padres y de los cánones para uso pastoral. († 866)
5. * San Ramón de Barbastro, obispo y
confesor
En Huesca, ciudad del
reino de Aragón, san Ramón, que, siendo canónigo regular, fue designado obispo
de Roda y de Barbastro, sede de la que fue expulsado durante tres años por no
querer combatir nunca con las armas a los enemigos de la fe cristiana. († 1126)
6. * Beato
Tomás Corsini, religioso
En Orvieto, en Umbría,
beato Tomás Corsini, religioso de la Orden de los Siervos de María. († 1343)
7. San
Juan Rigby, mártir
En Londres, en Inglaterra,
san Juan Rigby, mártir, el cual, detenido y condenado a la pena capital durante
el reinado de Isabel I por haberse reconciliado con la Iglesia católica, fue
ahorcado en Southwark y descuartizado mientras aún estaba vivo. († 1600)
8. * Beato
Jacobo Morelle Dupas, presbítero y mártir
En una nave anclada frente
al puerto de Rochefort, en Francia, beato Jacobo Morelle Dupas, presbítero y
mártir, que, severo para sí mismo y dulce para con los demás, durante la
Revolución Francesa fue encarcelado por ser párroco en el territorio de
Poitiers y falleció finalmente de hambre. († 1794)
9. San José Isabel Flores Varela, presbítero
y mártir
En el lugar de
Zapotlanejo, en México, san José Isabel Flores Varela, presbítero, mártir
durante la gran persecución contra la religión en aquel país. († 1927)
El lector concluye diciendo:
Es preciosa a los
ojos del Señor.
R. La muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor
se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o
con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera
de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Eclo 44, 2. 13-15
Grandes glorias exhibió el Señor desde siempre, ha
mostrado su grandeza. Su recuerdo dura por siempre, su caridad no se olvidará.
Sepultados sus cuerpos en paz, vive su fama por generaciones; el pueblo cuenta
su sabiduría, la asamblea pregona su alabanza.
Palabra de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo,
nuestro Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario