ELOGIOS
DEL DÍA 20 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la
Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o
cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la
mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar
dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien
en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención
del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de
leerse siempre el día precedente.
* El lector hace la mención del día:
Día 20 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los elogios de los santos o beatos indicados con
-*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a
las que ha sido concedido el culto de ese santo o beato.
1. San
Metodio de Olimpo, obispo y mártir
Conmemoración de san
Metodio, obispo de Olimpo y mártir, que escribió diversas obras en estilo
conciso y elegante, y hacia el final de la persecución desencadenada bajo
Diocleciano, fue coronado por el martirio. († c.
312)
2. * San
Gobano, presbítero y eremita
En la región de Laon,
en Neustria, san Gobano, presbítero, nacido en Hibernia, que en Inglaterra fue
discípulo de san Furseo y, por amor a Cristo, pasó luego a la Galia, donde
llevó vida eremítica en los bosques. († c. 670)
3. * San Juan de Matera, abad
En el monasterio de San
Jacobo de Foggia, en la Apulia, san Juan de Matera, abad, insigne por su
austeridad y su predicación al pueblo, que instituyó la Congregación de Pulsano
en la región del Gárgano, bajo la Regla de san Benito. (†
1139)
4. *Beata Margarita Ebner, virgen
En el monasterio de
Medingen, en Baviera, beata Margarita Ebner, virgen de la Orden de
Predicadores, que, probada por Cristo con múltiples enfermedades, llevó una
vida ejemplar ante Dios y los hombres y escribió sobre experiencias místicas. († 1351)
5. * Beato
Dermicio O’Hurley, obispo y mártir
En Dublín, en Irlanda,
pasión del beato Dermicio O'Hurley, obispo y mártir, que, siendo abogado laico,
fue promovido por el papa Gregorio XIII como obispo de Cashel. En tiempo de la
reina Isabel I sufrió largos interrogatorios y torturas, rechazando las
acusaciones que se le hacían, y llevado al patíbulo, en Hoggen Green, allí
proclamó que moría por la fe católica y por su ministerio episcopal. († 1584)
6. * Beata
Margarita Ball, mártir
En la misma ciudad de
Dublín, conmemoración de la beata Margarita Ball, mártir, que, habiendo quedado
viuda, fue denunciada por su propio hijo por acoger en su casa a sacerdotes
perseguidos y, después de diversas torturas, ya septuagenaria falleció en un
día no precisado. († 1584)
7. * Beatos
Francisco Pacheco y ocho compañeros, religiosos mártires
En Nagasaki, en Japón,
beatos mártires Francisco Pacheco, presbítero, junto con ocho compañeros de la
Orden de la Compañía de Jesús, que fueron quemados vivos por quienes odiaban la
fe cristiana. Estos son los nombres: Baltasar de Torres y Juan Bautista Zola,
presbíteros; Pedro Rinsei, Vicente Kaun, Juan Kisaku, Pablo Kinsuke, Miguel
Tozo y Gaspar Sadamatsu, religiosos. († 1626)
8. * Beatos
Tomás Whitbread y cuatro compañeros, presbíteros y mártires
En Londres, en
Inglaterra, beatos mártires Tomás Whitbread y compañeros Guillermo Harcourt,
Juan Fenwich, Juan Gavan y Antonio Turner, presbíteros de la Orden de la
Compañía de Jesús, que, acusados falsamente de tomar parte en una conjura para
asesinar al rey Carlos II, alcanzaron el reino de los cielos al ser
ajusticiados en Tyburn. († 1679)
El lector concluye diciendo:
Es preciosa a los
ojos del Señor.
R. La muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor
se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o
con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera
de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Rom 11, 16-18
Si las primicias son santas, también lo es la masa; y
si la raíz es santa, también lo son las ramas. Por otra parte, si algunas de
las ramas fueron desgajadas, mientras que tú, siendo olivo silvestre, fuiste
injertado en su lugar y hecho partícipe de la raíz y de la savia del olivo, no
te enorgullezcas en contra de las ramas. Y si te enorgulleces, piensa no eres
tú quien sostiene a la raíz, sino que la raíz te sostiene a ti.
Palabra de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo,
nuestro Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario