ELOGIOS DEL DÍA 2 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las
Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las
horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*
2. Si la lectura no
tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el
coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por
la mención del día.*
Los
elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.
* El
lector hace la mención del día:
Día 2 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los
elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en
las diócesis o en las familias religiosas a las que ha sido concedido el culto de ese santo o
beato.
1. Santos
Marcelino y Pedro, mártires - Memoria
litúrgica
San Marcelino,
presbítero, y san Pedro, exorcista, mártires, acerca de los cuales el papa san
Dámaso cuenta que, durante la persecución bajo Diocleciano, condenados a muerte
y conducidos al lugar del suplicio, fueron obligados a cavar su propia tumba y
después degollados y enterrados ocultamente, para que no quedase rastro suyo,
pero más tarde, una piadosa mujer llamada Lucila trasladó sus santos restos a
Roma, en la vía Labicana, dándoles digna sepultura en el cementerio «ad Duas
Lauros». († c. 304)
2. Santos
Potino, obispo, y Blandina con cuarenta y seis compañeros, mártires
En Lyon, en la Galia,
santos mártires Potino, obispo, Blandina y cuarenta y seis compañeros, cuyo
valeroso y reiterado combate, que tuvo lugar en tiempo del emperador Marco
Aurelio, está atestiguado en la carta que la Iglesia de Lyon envió a las
Iglesias de Asia y Frigia. El obispo Potino, ya nonagenario, falleció al poco
de ser encarcelado, y algunos otros también murieron en prisión, mientras que
los restantes fueron expuestos como espectáculo en el anfiteatro, ante miles de
personas, donde los que eran ciudadanos romanos perecieron decapitados y los
demás entregados a las fieras. Por último, Blandina, reservada para un combate
más cruel y prolongado, después de haber estado alentando a sus compañeros, les
siguió a la gloria al ser también decapitada, tras padecer prolongadas y
crueles torturas. Estos son los nombres: Zacarías, presbítero, Vecio Epagato,
Macario, Asclibíades, Silvio, Primo, Ulpio, Vital, Comino, Octubre, Filomeno, Gemino,
Julia, Albina, Grata, Emilia, Potamia, Pompeya, Rodana, Biblis, Quarcia,
Materna, Helpis; Santo, diácono; Maturo, neófito; Atalo de Pérgamo, Alexander
de Frigia, Pontico, Justo, Aristeo, Cornelio, Zosimo, Tito, Julio, Zotico,
Apolonio, Geminiano, otra Julia, Ausona, otra Emilia, Jamnica, otra Pompeya,
Domna, Justa, Trófima y Antonia. († 177)
3. San
Erasmo, obispo y mártir
En Formia, de la
Campania, san Erasmo, obispo y mártir. († c. 303)
4. San
Eugenio I, papa
En Roma, en la basílica
de San Pedro, san Eugenio I, papa, que fue sucesor de san Martín, mártir. († 657)
5. San
Nicéforo de Constantinopla, obispo y confesor
En el Bósforo, en la
Propóntide, muerte de san Nicéforo, obispo de Constantinopla, que, tenaz
defensor de las tradiciones, se opuso con decisión al emperador iconoclasta
León el Armenio, sosteniendo el culto de las sagradas imágenes. Expulsado de su
sede, fue relegado largo tiempo en un monasterio, donde entregó su alma a Dios.
(† 828)
6*. San
Guido de Acqui, obispo
En Acqui, del Piamonte,
san Guido, obispo. († 1070)
7. San
Nicolás, peregrino
En Trani, de la Apulia,
san Nicolás, peregrino, que, natural de Grecia, recorría toda la región
llevando un crucifijo en la mano y repitiendo incesantemente «Señor, ten
piedad». († 1094)
8*. Beatos
Sadoc y compañeros, mártires
En Sandomierz, junto al
río Vístula, en Polonia, beatos Sadoc, presbítero, y sus compañeros de la Orden
de Predicadores, mártires, que, según la tradición, fueron víctimas de los
tártaros mientras cantaban la Salve Regina, saludando al final de su existencia
a la Madre de la Vida. († 1260)
9. Santo
Domingo Ninh, mártir
En la ciudad de Au Thi,
en Tonquín, santo Domingo Ninh, mártir, joven agricultor, que, por no querer
pisotear la Cruz, fue decapitado en tiempo del emperador Tu Duc. († 1862)
10. Beato Joseph Tien [Thao Tien], presbítero
y mártir
En Ban Talang,
Houaphan, Laos, beato Joseph Tien [Thao Tien], sacerdote del vicariato
apostólico (actual diócesis) de Thanh Hoá y mártir. († 1954)
El lector
concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos
del Señor.
R. La
muerte de sus santos.
Si la
lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al
Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más
adelante.
Si la
lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como
se recoge a continuación.
Lectura breve
2 Tes 2, 15-17; 3, 5
Así, pues, hermanos,
manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta. Que Jesucristo,
nuestro Señor, y Dios, nuestro Padre, que nos ha amado tanto y nos ha regalado
un consuelo permanente y una gran esperanza, os consuele internamente y os dé
fuerza para toda clase de palabras y obras buenas. Que el Señor dirija vuestra
oración, para que améis a Dios y tengáis la constancia de Cristo.
Palabra
de Dios.
R. Te alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R.
Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario