![]() |
San Romualdo, Abad |
ELOGIOS
DEL DÍA 19 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la
Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o
cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la
mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar
dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien
en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención
del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de
leerse siempre el día precedente.
* El lector hace la mención del día:
Día 19 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los elogios de los santos o beatos indicados con
-*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a
las que ha sido concedido el culto de ese santo o beato.
1. San Romualdo, abad
- Memoria litúrgica
San Romualdo, anacoreta
y padre de los monjes Camaldulenses, que, habiendo nacido en Rávena, deseoso de
la vida y disciplina eremítica, viajó por Italia durante varios años, durante
los cuales fundó pequeños monasterios y promovió la vida evangélica entre los
monjes, hasta que terminó su labor en el monasterio de Val di Castro, en el
Piceno. († 1027)
2. Santos
Gervasio y Protasio, mártires
En Milán, en la
Lombardía, santos Gervasio y Protasio, mártires, cuyos cuerpos fueron
encontrados por san Ambrosio, que en este día los trasladó solemnemente a la
nueva basílica que había edificado. († transl. 386)
3. * San
Deodato de Nevers, obispo
En los montes Vosgos,
en el territorio de Burgundia, en Austrasia, san Deodato, obispo de Nevers, que
fundó el monasterio que después recibió su nombre. (†
c. 679)
4. * Santa Quildomarca, abadesa
En el monasterio de
Fécamp, en Neustria, de nuevo en la Francia actual, santa Quildomarca o
Hildemarca, abadesa, que recibió cordialmente y atendió a san Leodegario,
mutilado por Ebroino. († c. 682)
5. San
Lamberto de Zaragoza, mártir
En Zaragoza, en
Hispania, san Lamberto, mártir. († c. s. VIII)
6. * Beato
Gerlando, religioso
En Caltagirone, de
Sicilia, beato Gerlando, que, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén,
se entregó generosamente al cuidado de las viudas y de los niños huérfanos. († c. 1271)
7. Santa
Juliana Falconeri, virgen y fundadora
En Florencia, en la
Toscana, santa Juliana Falconeri, virgen, que fundó las Hermanas de la Orden de
los Siervos de María, llamadas por su hábito religioso «Mantelatas». († 1341)
8. * Beata
Miguelina, viuda
En Pesaro, en el
Piceno, beata Miguelina, viuda, que entregó todos sus bienes a los pobres y,
vestido el hábito de la Tercera Orden Regular de San Francisco, mendigando su
pan llevó una vida humilde y muy disciplinada. (†
1356)
9. * Beatos
Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew, presbíteros y
mártires
En Londres, en
Inglaterra, beatos mártires Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y
Guillermo Exmew, presbíteros de la Cartuja de esta ciudad, los cuales, reinando
Enrique VIII, por su probada fidelidad a la Iglesia católica fueron
encarcelados y mantenidos de pie durante diecisiete días, amarrados con cadenas
a unas columnas, hasta que consumaron su martirio ahorcados en Tyburn. († 1535)
10. * Beato
Tomás Woodhouse, presbítero y mártir
También en Londres,
beato Tomás Woodhouse, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir,
que, ordenado sacerdote en tiempo de la reina católica María, posteriormente,
en la persecución bajo la reina Isabel I, estuvo encarcelado más de doce años,
reconciliando con la Iglesia católica a sus compañeros de cautiverio, hasta que
consumó su martirio en Tyburn. († 1573)
11. Santos
Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros y mártires
En la aldea de Wuyi,
cerca de la ciudad de Xianxian, en la provincia china de Hebei, santos Remigio
Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y
mártires, que durante la persecución desencadenada por los seguidores del
movimiento Yihetuan, fueron asesinados mientras oraban ante el altar. († 1900)
12. Beata
Elena Aiello, virgen y fundadora
En Roma, beata Elena
Aiello, virgen, fundadora de las Hermanas Mínimas de la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo. († 1961)
El lector concluye diciendo:
Es preciosa a los
ojos del Señor.
R. La muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor
se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o
con la conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera
de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Eclo 34, 14+17
Quien teme al Señor, de nada tiene miedo, de nada se
acobarda, porque él es su esperanza. Dichoso el que teme al Señor: ¿en quién
confía?, ¿Quién es su apoyo? Los ojos del Señor están fijos en los que le aman,
él es para ellos protección poderosa, apoyo firme, refugio contra el viento abrasador
y el calor del mediodía, defensa para no tropezar, auxilio para no caer. Él
levanta el ánimo, ilumina los ojos, da salud, vida y bendición.
Palabra de Dios.
R. Te
alabamos, Señor
Oración
V. Santa
María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que
obtengamos de él ayuda y salvación.
Por Jesucristo,
nuestro Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El
Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la
misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis
ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario