MARTIROLOGIO ROMANO DEL DÍA 17 JUNIO

Solemnidad del Inmaculado Corazón de María.
Sábado posterior al II Domingo después de Pentecostés



ELOGIOS DEL DÍA 17 DE JUNIO

MARTIROLOGIO

ROMANO

1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

2. Si la
lectura  no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.

 

* El lector hace la mención del día:

Día 17 de junio.

Lectura de los elogios del día

Los elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a las que  ha sido concedido el culto de ese santo o beato.

Sábado posterior al II Domingo después de Pentecostés. Memoria del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, la cual, conservando en él la memoria del cumplimiento de los misterios de la salvación en su Hijo, esperó ardientemente su realización definitiva en Cristo.

1.   Santos Blasto y Diógenes, mártires

En Roma, en la vía Salaria Antigua, «ad septem Palumbas», santos Blasto y Diógenes, mártires. († s. inc.)

2.   Santos Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio, mártires

En Apolonia, de Macedonia, santos Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio, mártires. († s. inc.)

3.   Santos Nicandro y Marciano, mártires   

En Silistra, en Mesia, santos mártires Nicandro y Marciano, que, siendo soldados, rechazaron hacer ofrenda y sacrificar a los dioses, y por ello fueron condenados a la pena capital por el prefecto Máximo, en la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano. († c. 297)

4.   San Antidio de Besançon, obispo y mártir

En Besançon, en la Galia Lugdunense, san Antidio, obispo y mártir, que fue condenado a muerte, según la tradición, por Croco, rey de los vándalos. († c. 411)

5.   San Hipacio, abad   

En Bitinia, san Hipacio, hegúmeno del monasterio de los Rufinos, el cual, con una vida austera y duros ayunos, enseñó a sus discípulos la perfecta obediencia a la observancia monástica, y a los seglares el verdadero temor de Dios. († 446)

6.   * San Herveo, eremita   

En Bretaña Menor, san Herveo, eremita, que, según la tradición, ciego desde su nacimiento, cantaba con gozo las maravillas del paraíso. († s. VI)

7.   San Avito de Orleans, abad

En Orleans, en la Galia, san Avito, abad. († c. 530)

8.   San Rainerio, peregrino    

En Pisa, en la Toscana, san Rainerio o Raniero, pobre y peregrino por Cristo. († 1160)

9.   * Santa Teresa de Portugal, monja

En Lorvâo, en Portugal, santa Teresa, reina de León y madre de tres hijos, que, después de la muerte de su esposo, abrazó la vida regular en un monasterio fundado por ella misma, bajo la disciplina cisterciense. († 1250)

10. *  Beato Pedro Gambacorta, fundador   

En Venecia, beato Pedro Gambacorta, fundador de la Orden de Eremitas de San Jerónimo, cuyos primeros religiosos fueron antiguos ladrones que él mismo había convertido. († 1435)

11. *  Beato Pablo Buralo, religioso y obispo

En Nápoles, de la Campania, beato Pablo Buralo, de la Orden de Clérigos Regulares (Teatinos), primero obispo de Piacenza y después de Nápoles, que se entregó de lleno a renovar la disciplina de la Iglesia y a fortificar en la fe a la grey a él confiada. († 1578)

12. *  Beato Felipe Papon, presbítero y mártir

En el litoral de Francia, en una nave anclada frente al puerto de Rochefort, beato Felipe Papon, presbítero de Autun y mártir, que, siendo párroco, durante la Revolución Francesa fue encarcelado por su condición de sacerdote y, después de haber dado la absolución a otro cautivo moribundo, también expiró él. († 1794)

13.   San Pedro Da, mártir

En el lugar de Qua Linh, en Tonkín, san Pedro Da, mártir, el cual, de oficio carpintero y sacristán, tras ser sometido a muchos y crueles tormentos en tiempo del emperador Tu Duc, permaneció firme en la profesión de su fe, por lo que finalmente fue arrojado a las llamas. († 1862)

14.   Beato José María Cassant, religioso presbítero   

En Toulouse, Francia, beato José María Cassant, monje trapense y presbítero. († 1903)

 

El lector concluye diciendo:

Es preciosa a los ojos del Señor.

R. La muerte de sus santos.

Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.

Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.

Lectura breve

Sab 18, 1-3

Para sus fieles brillaba una espléndida luz; los egipcios que oían su voz, pero sin distinguir su figura, los felicitaban por no haber padecido como ellos. Les daban las gracias porque no se vengaban de los agravios recibidos y les pedían perdón por su conducta hostil. En lugar de esto les diste una columna de fuego como guía para un viaje desconocido, y como sol inofensivo para su gloriosa marcha.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos, Señor

Oración

V. Santa María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos de él ayuda y salvación.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Conclusión

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.

R. Amén.

V. Podéis ir en paz.

R. Demos gracias a Dios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

San Bonifacio de Maguncia obispo y mártir

    San Bonifacio de Maguncia, obispo y mártir - memoria  obligatoria - Fecha:   5 de junio n.: c. 680 - †: 754 - país:  Países Bajos Otras...

ENTRADAS POPULARES