![]() |
San Antonio de Padua |
ELOGIOS
DEL DÍA 13 DE JUNIO
MARTIROLOGIO
ROMANO
1. Si la lectura tiene lugar dentro de la
Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o
cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la
mención del día.*
2. Si la lectura no tiene lugar
dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien
en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención
del día.*
Los elogios de los santos de cualquier día han de
leerse siempre el día precedente.
* El lector hace la mención del día:
Día 13 de junio.
Lectura de los elogios del día
Los elogios de los santos o beatos indicados con
-*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a
las que ha sido concedido el culto de ese santo o beato.
1. San Antonio de Padua, presbítero y
doctor de la Iglesia - Memoria
litúrgica
Memoria de san Antonio,
presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Portugal, primero fue
canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos
Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a
predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe.
Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san
Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el
Señor. († 1231)
2. Santa Felícula, mártir
En la vía Ardeatina, a
siete miliarios de la ciudad de Roma, santa Felícula, mártir. († c. 90)
3. Beato
Aquíleo, obispo
En Alejandría, en
Egipto, beato Aquíleo, obispo, insigne por su erudición, su fe, su vida y
costumbres. († 312)
4. San
Trifilio de Nicosia, obispo
En Nicosia, en la isla
de Chipre, san Trifilio, obispo, que defendió con firmeza la fe de Nicea y,
como afirma san Jerónimo, fue el orador más elocuente de su tiempo y gran
comentarista del Cantar de los Cantares. († 370)
5. San
Ceteo de Amiterno, obispo y mártir
En Abruzo, san Ceteo o
Peregrino, obispo de Amiterno, el cual, al invadir los lombardos el territorio,
falsamente acusado de haber traicionado a la ciudad, fue condenado a muerte y
ahogado en el río. († c. 600)
6. San Eulogio de Alejandría,
obispo
En Alejandría de
Egipto, san Eulogio, obispo, célebre por su doctrina, al que el papa san
Gregorio Magno escribió varias cartas, diciendo de él: «No está lejos de mí el
que está unido a mí». († c. 607)
7.* San Salmodio, eremita
Cerca de Limoges, en
Aquitania, san Salmodio, eremita. († s. VII)
8. * San
Ragneberto, mártir
En la región de Lyon,
en la Galia, san Ragneberto, mártir, el cual, de origen noble y adornado de
virtudes, se hizo odioso a Ebroino, maestro de palacio, quien lo envió al
destierro y finalmente lo hizo asesinar. († 680)
9. * San
Aventino, eremita mártir
En el valle de
Larboust, en los Pirineos, san Aventino, eremita y mártir, muerto, según la
tradición, a manos de los mahometanos. († s. VIII)
10. San
Fandila, presbítero y mártir
En Córdoba, en la
región hispánica de Andalucía, san Fandila, presbítero y mártir, que en la
persecución desencadenada por los sarracenos, en tiempo del emir Mohamed I, fue
decapitado por su fe en Cristo. († 853)
11.* Beato
Gerardo de Clairvaux, monje
En el monasterio de
Clairvaux, en Borgoña, beato Gerardo, monje, hermano de san Bernardo, que,
doctrinalmente preparado, demostró una especial prudencia y acertado criterio
en el campo de la espiritualidad. († 1138)
12. Santos
Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The, mártires
En Hué, en Annam, santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The,
mártires, los cuales, llevados primero por el miedo, profanaron la Cruz, pero
arrepentidos de inmediato, solicitaron del emperador Minh Mang ser juzgados de
nuevo como cristianos, y fueron heridos mortalmente y arrojados al mar, aún
vivos, desde una nave. († 1839)
13.* Beata
María Ana Biernacka, mártir
En la aldea de Naumowicze, cercana a Grodno, en Polonia, beata María Ana
Biernacka, madre de familia y mártir, que durante la ocupación militar de su
patria en tiempo de guerra, se ofreció espontáneamente a los soldados en lugar
de su nuera encinta y, fusilada de inmediato, recibió la gloriosa palma del
martirio. († 1943)
El lector concluye diciendo:
Es preciosa a los ojos del Señor.
R. La muerte de sus santos.
Si la lectura se hace en una hora menor se concluye
ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la
conclusión que se encuentra más adelante.
Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia
de las Horas se continúa como se recoge a continuación.
Lectura breve
Rom. 11, 16-18
Si las primicias son santas,
también lo es la masa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. Por
otra parte, si algunas de las ramas fueron desgajadas, mientras que tú, siendo
olivo silvestre, fuiste injertado en su lugar y hecho participe de la raíz y de
la savia del olivo, no te enorgullezcas en contra de las ramas. Y si te enorgulleces, piensa que no eres tú quien
sostiene a la raíz, sino que la raíz te sostiene a ti.
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor
Oración
V. Santa María y todos
los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos de él
ayuda y salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
R. Amén.
Conclusión
V. El Señor nos bendiga,
nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la misericordia de
Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
R. Amén.
V. Podéis ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario