MARTIROLOGIO ROMANO DEL DÍA 11 DE JUNIO



ELOGIOS DEL DÍA 11 DE JUNIO

MARTIROLOGIO

ROMANO 

1. Si la lectura tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas se hace después de la oración conclusiva de Laudes o cualquiera de las horas menores. El lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

2. Si la lectura  no tiene lugar dentro de la Liturgia de las Horas, reunida la asamblea, bien en el coro, bien en capítulo o bien a la mesa, el lector comienza inmediatamente por la mención del día.*

Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.

* El lector hace la mención del día:

Día 11 de junio.

Lectura de los elogios del día

Los elogios de los santos o beatos indicados con -*asterisco* se leen solamente en las diócesis o en las familias religiosas a las que  ha sido concedido el culto de ese santo o beato.


Domingo después de la Santísima Trinidad. Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, quien, con estos alimentos sagrados, ofrece el remedio de la inmortalidad y la prenda de la resurrección.

1.  San Bernabé, apóstol - Memoria litúrgica  

No se celebra hoy, porque hay una celebración de mayor rango (El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, solemnidad)

Memoria de san Bernabé, apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén, predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso, recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio. († s. I)

2.   San Máximo de Nápoles, obispo

En Nápoles, de la Campania, san Máximo, obispo, que por su fidelidad a la fe de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, donde murió consumido por las tribulaciones. († s. IV)

3.   San Remberto de Hamburgo y Bremen, obispo

En Bremen, en Sajonia, san Remberto, obispo de Hamburgo y Bremen, fiel discípulo y sucesor de san Óscar, que continuó su ministerio por tierras de Dinamarca y Suecia, y en tiempo de las incursiones de los normandos se preocupó de redimir a los cautivos. († 888)

4.   Beato Bardón de Maguncia, abad y obispo    *

En Maguncia, lugar de Franconia, beato Bardón, obispo, el cual, siendo abad del monasterio de Heresfeld, fue elevado al orden episcopal y trabajó con suma solicitud pastoral para bien de su iglesia. († 1051)

5.*  Santa Alicia, virgen y reclusa   

En el monasterio de La Chambre, cerca de Bruselas, en Brabante, santa Alicia o Aleide, virgen de la Orden Cisterciense, que a los veintidós años, habiendo enfermado de lepra, se vio obligada a vivir marginada, y hacia el final de su vida, perdida incluso la vista, ni un solo miembro de su cuerpo quedó sano, excepto su lengua para cantar las alabanzas de Dios. († 1250)

6.   San Paris, monje y presbítero   

En Treviso, en el territorio de Venecia, san Paris, presbítero de la Orden de los Camaldulenses, que fue director espiritual de religiosas durante setenta y siete años, y falleció a la edad de ciento ocho. († 1267)

7*.   Beata Iolanda, abadesa   

Cerca de Gniezno, lugar de Polonia, beata Yolanda, abadesa, la cual, a la muerte de su esposo, el duque Boleslao el Piadoso, abandonó todos los bienes temporales y, junto con su hija, profesó la vida monástica en la Orden de las Clarisas. († 1298)

8*.   Beato Esteban Bandelli, religioso presbítero   

En Saluzzo, en el Piamonte, beato Esteban Bandelli, presbítero de la Orden de Predicadores, egregio en la predicación y en el sacramento de la Confesión. († 1450)

9.   San Juan de Sahagún González de Castrillo, monje y presbítero

En Salamanca, en España, san Juan de Sahagún González de Castrillo, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que con su santidad de vida y sus coloquios constantes logró la concordia de las facciones existentes entre los ciudadanos. († 1479)

10.   Santa Rosa Francisca María de los Dolores, virgen   

En Tortosa, en España, santa Rosa Francisca María de los Dolores (María Rosa) Molas y Vallvé, virgen, que transformó una asociación de piadosas mujeres en la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, para asistir a las personas afligidas. († 1876)

11.   Santa Paula Frassinetti, virgen y fundadora

En Roma, santa Paula Frassinetti, virgen, quien, en medio de grandes dificultades, fundó la Congregación de Hermanas de Santa Dorotea, para la formación cristiana de las jóvenes. Se distinguió por su fortaleza de ánimo, por su gran delicadeza en el obrar y por la energía con que dirigió su Instituto. († 1882)

12*.   Beata María Schininà, virgen

En Ragusa, ciudad de la región italiana de Sicilia, beata María Schininá, virgen, que escogió una vida sencilla y humilde, dedicada a curar enfermos, abandonados y pobres, e instituyó las Hermanas del Sagrado Corazón, para prestar ayuda a todo género de miseria. († 1910)

13*.   Beato Ignacio Maloyan, obispo y mártir   

En la aldea de Kara-Kenpru, cerca de Diyarbakir, en Turquía, beato Ignacio Maloyan, obispo de Mardin, en Armenia, y mártir durante el genocidio de los cristianos perpetrado en aquella región por los perseguidores de la fe. Habiendo rehusado abrazar ninguna otra religión, tras consagrar el pan para la refección espiritual de sus compañeros de cautiverio, fue fusilado junto con un ingente número de cristianos, derramando su sangre para la obtención del fruto de la paz eterna. († 1915)

14.   Beato Leonardo Melki, presbítero y mártir   

En el castillo de Zerzevan, en la provincia turca de Diyarbakir, beato Leonardo Melkisacerdote profeso de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que puesto a escoger entre la muerte y la conversión al Islam, prefirió unirse a Cristo en su pasión. († 1915)

15*.   Beata Hildegarda Burjan, fundadora   

En Viena, Austria, beata Hildegarda Burjan, laica que, convertida del judaísmo a la fe de Cristo, desarrolló una amplia labor social, y fundó la Congregación de Hermanas de la Caridad Social. († 1933)


El lector concluye diciendo:

Es preciosa a los ojos del Señor.

R. La muerte de sus santos.

Si la lectura se hace en una hora menor se concluye ahora diciendo “Bendigamos al Señor” y su respuesta acostumbrada o con la conclusión que se encuentra más adelante.

Si la lectura se hace en Laudes o fuera de la Liturgia de las Horas se continúa como se recoge a continuación.

Lectura breve

2 Tes 2, 15-17; 3, 5

Así, pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta. Que Jesucristo, nuestro Señor, y Dios, nuestro Padre, que nos  ha amado tanto y  nos ha regalado un consuelo permanente y una gran esperanza, os consuele internamente y os dé fuerza para toda clase de palabras y obras buenas. Que el Señor dirija vuestro corazón, para que améis a Dios y tengáis la constancia de Cristo.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos, Señor

Oración

V. Santa María y todos los santos intercedan por nosotros ante el Señor, para que obtengamos de él ayuda y salvación.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

Conclusión

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Por la misericordia de Dios las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.

R. Amén.

V. Podéis ir en paz.

R. Demos gracias a Dios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

San Bonifacio de Maguncia obispo y mártir

    San Bonifacio de Maguncia, obispo y mártir - memoria  obligatoria - Fecha:   5 de junio n.: c. 680 - †: 754 - país:  Países Bajos Otras...

ENTRADAS POPULARES